
Para elevar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, fragilidad y/o dependencia
La Fundación Religar se constituyó el 27 de noviembre del año 2008 y surge como resultado del trabajo de un equipo profesional que viene desarrollando actividades en el orden de la promoción, prevención, asistencia y rehabilitación de personas mayores desde el año 1992.
Religar, desde nuestro espacio, significa ligar fuertemente el conocimiento con el servicio y el recurso con la necesidad. También es la construcción de una fortalecida red de intervenciones entrelazadas con vocación de servicio y capacitación.
Religando se construyen vínculos operativos que desarrollan programas y servicios calificados y capaces de propiciar un envejecimiento activo y saludable.
El envejecimiento demográfico y las patologías crónicas asociadas a la vejez frecuentemente devienen en situación de fragilidad y dependencia que requieren para su asistencia la intervención de recursos humanos.
La Fundación privilegia la capacitación de recursos humanos como la principal estrategia de intervención para generar la respuesta idónea, desde un dispositivo progresivo de atención.
Organigrama institucional
- Presidenta: Lic. Ana María Savio.
- Tesorero: Daniel Viceto.
- Vocales: Esbelda Almirón Monges y Ana María Perrín.
- Secretaria: María Marta Sommariva.
Equipo Profesional

● Lic. Ana María Savio: Lic. en Trabajo Social (UMSA). Especialización en Servicio Social de Empresa (becada por Fundación Karl Diusberg). Egresada de la Primera Escuela de Psicología Social fundada por el Dr. E. Pichón Riviere. Especialista en Gerontología Comunitaria e Institucional (DINAPAM – Ministerio de Desarrollo Social y Univ. Nacional de Mar del Plata).

● Lic. Ana María Espósito: Lic. en Trabajo Social (UBA). Egresada de la Primera Escuela de Psicología Social fundada por el Dr. E. Pichón Riviere. Especialista en Gerontología Comunitaria e Institucional (DINAPAM – Ministerio de Desarrollo Social y Univ. Nacional de Mar del Plata). Diplomada en evaluación, orientación de Prestaciones en Discapacidad (Isalud).

● Lic. Graciela Moreira: Lic. en Trabajo Social (UNLA).

● Lic. Ani Kass: Psicopedagoga (CAECE), Especialista en Gerontología Comunitaria e Institucional (DINAPAM – Ministerio de Desarrollo Social y Univ. Nacional de Mar del Plata). Docencia e investigación en la Cátedra de Psicología de la Tercera Edad y Vejez (UBA).

● Lic. María Elisa Pondé: Lic. en Servicio Social (UBA). Posgrado en Gerontología (Escuela de Salud Pública, UBA). Lic. en Ciencias Antropológicas (UBA).

● Dra. Adriana Ciesco: Médica (UBA), Psiquiatra, especialista en psicopatología infantojuvenil.

● Lic. Elena Di Bello: Docente con formación institucional. Lic. en Servicio Social(UBA), Egresada de la Primera Escuela de Psicología Social fundada por el Dr. E. Pichón Riviere.

● Lic. Cecilia Kleine: Lic. en Trabajo Social (UBA). Especialista en Salud, Discapacidad y Salud Mental (Sistema de residencias del Ministerio de Salud del GCBA). Docencia: Referente de prácticas pre profesionales de alumnos de las carreras de Trabajo Social y Psicología de la UBA.

● Lic. María Eugenia Ruíz: Lic. en Trabajo Social (UBA).
Áreas de Trabajo
Áreas de Trabajo
Capacitación
- Formación, capacitación y actualización de cuidadores domiciliarios en el Marco del Programa Nacional de Cuidadores Domiciliarios, mediante convenio con Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, SENAF, DINAPAM.
- Cursos de herramientas tecnológicas dirigidas a personas mayores.
- Módulos de Capacitación en domicilio para cuidadores familiares y/formales en las áreas social, adecuaciones del hábitat y cuidados básicos.
- Formación y capacitación de coordinadores grupales que se desempeñan con personas Mayores.


Prevención y Promoción de la Salud Psicosocial
- Talleres de estimulación cognitiva dirigido a personas mayores.
- Programa de Envejecimiento Activo y Saludable, organización de grupos socio recreativos y culturales para para Personas Mayores, dirigido a instituciones y obras sociales adecuando la modalidad presencial o remota conforme al contexto sanitario.
- Cursos prejubilatorios y para jubilados recientes.
- Programa de promoción de hábitos saludables dirigido a personas mayores con patologías crónicas.
- Taller “Cuidando a los que cuidan” dirigido a cuidadores formales y familiares.
Asesoramiento, Orientación y Supervisión
- Orientación ante consultas de asistencia a personas mayores en situación de dependencia/discapacidad.
- Evaluaciones interdisciplinarias en Salud Mental para afiliados de Obras Sociales de la Seguridad Social (Ley 26657).
- Supervisión individual y grupal de cuidadores en ejercicio del rol, y en el marco de la pandemia por Covid 19.

Últimas Novedades
Cierre de año en el Hogar del Jubilado de Luz y Fuerza
La Fundación Religar comparte en este video imágenes del trabajo realizado en el 2021 en el Hogar del Jubilado de Luz y Fuerza en un año de pasaje gradual entre…
Segunda Charla del Ciclo Sociocultural: «Mujeres adelantadas a su tiempo»
El pasado 24 de Julio se llevó a cabo la segunda charla en el marco del 1° Ciclo Sociocultural auspiciado por nuestra Fundación. El mismo fue dictado por la Arquitecta…